Decreto N°67: Liderazgo en el fortalecimiento de la evaluación para el aprendizaje y sus aportes a una sana convivencia en el Aula.


Información General

Duración y Fecha: 4 horas distribuidas en dos jornadas.  

Valor: $60.000

Miércoles 18 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.

Jueves 19 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.

Dirigido a directores, docentes e integrantes de equipos de gestión.

Modalidad: Charla – Taller

    Si requieres un curso para tu establecimiento consulta por nuestra modalidad de Cursos Institucionales Acá.

    Presentación

    El Decreto 67 del año 2018, que aprueba las normas mínimas nacionales de evaluación, avanza hacia una visión-acción clave e integral de la evaluación, considerándola herramienta fundamental y pedagógica del mismo proceso de aprendizaje, cuyos beneficios van más allá de calificar el aprendizaje de las y los estudiantes.

    Las focos y disposiciones que presenta el Decreto respecto de la evaluación, calificación y promoción, implican un proceso de transformación cultural de todos los integrantes de la comunidad educativa.

    El tránsito de la evaluación del aprendizaje hacia la evaluación para el aprendizaje se debe expresar en documentos institucionales y de gestión pedagógica, así como en las prácticas cotidianas relacionadas con lo formativo, acompañamiento pedagógico, diversificación de la evaluación, evidencias relevantes de aprendizaje, participación y comunicación, reflexión pedagógica, entre otras.

    Es tarea principal de directivos, en la  comunidad escolar, y de docentes, en el aula, liderar este proceso de cambio complejo y desafiante pero enriquecedor, puesto que aspira a que todas y todos los estudiantes, en su diversidad, alcancen aprendizajes de calidad para desenvolverse en el Siglo XXI y lo hagan en procesos y climas escolares estimulantes, sanos, transparentes y propicios para ello.

    Objetivo

    Reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados en la implementación del Decreto 67 para enriquecer la preparación de las mejoras para el año 2024 en las comunidades educativas.

    Contenidos

    Las siguientes interrogantes son la base de los temas a tratar:

    • ¿Qué liderazgo directivo y pedagógico demanda el sentido e implementación del Decreto 67 en las comunidades educativas del SXXI para que pase a formar parte de la cultura institucional?
    • ¿Cuáles son las fuentes normativas nacionales de inclusión y sana convivencia escolar en las cuales se inscribe el Decreto?
    • ¿Qué atender para que el sentido, ámbitos y énfasis del Decreto 67 se concreten de manera coherente con las prácticas cotidianas y documentos del establecimiento?
    • Como líderes, ¿en qué nos desafía la evaluación formativa y retroalimentación para aprendizajes de calidad de todas y todos los estudiantes en su diversidad?, ¿cómo continuar avanzando en ello en las aulas y comunidad?
    • Como líderes, ¿en qué nos desafía la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, y su relación con la autonomía progresiva para aprender a aprender?, ¿cómo continuar avanzando en ello en las aulas y comunidad?
    • ¿Cómo ayuda la Evaluación para el aprendizaje a la construcción de la auto-confianza, auto-respeto y auto-estima positivas de las y los estudiantes?
    • ¿Cómo ayuda la Evaluación para el aprendizaje a la construcción de una nutritiva y sana convivencia en el aula y comunidad?
    VER MÁS